Teacher behind internet security shield icon, cog, VPN shield icon and books about security and privacy
Haz clic aquí para ver el resumen del artículo
Todo lo que necesitas saber sobre las VPN y para qué sirven – Resumen

VPN son las siglas en inglés de Red Privada Virtual. Es una herramienta esencial para mejorar tu seguridad y privacidad en Internet. Cuando te conectas a Internet a través de una VPN, todos tus datos se envían a través de un túnel cifrado virtual. Esto tiene múltiples ventajas:

  • Serás más anónimo en Internet: tu dirección IP y ubicación ya no serán visibles para nadie más de modo que nadie podrá rastrearte ni espiar tus actividades.
  • Estarás más seguro en Internet: el túnel cifrado mantendrá alejados a los hackers y ciberdelincuentes, y tu dispositivo no será vulnerable a ataques.
  • Tendrás más libertad en Internet: usando distintas direcciones IP, podrás acceder a webs y servicios en línea que de otra forma estarían bloqueados, por ejemplo, contenido de otros países en de plataformas de streaming como Netflix.

Una VPN es un servicio muy intuitivo y sencillo de usar al que te suscribes de forma virtual. Los proveedores de VPN cuentan con softwares y apps que puedes descargar e instalar en tu dispositivo (computadora, smartphone e incluso SmartTV). Desde ahí puedes conectarte a servidores de todas partes del mundo para navegar más seguro.

¿Quieres empezar a usar una VPN? ExisteTe recomendamos NordVPN. Esta VPN tiene un montón de opciones, una seguridad muy fuerte, y se ha comportado bien durante nuestros tests. ¡Incluso ha llegado a ganarse el primer puesto de las mejores VPN de la actualidad!

Para saber cómo configurar una conexión VPN y qué puede hacer una VPN por ti, lee el artículo entero a continuación.

Icono de enmascarar la dirección IP

Una red privada virtual, más conocida como VPN, protege tu actividad y privacidad online ocultando tu verdadera dirección IP y creando un túnel seguro y encriptado para acceder a Internet. Ningún fisgón, rastreador u otro tercero interesado podrá rastrear tu actividad online. 

Además, puedes alcanzar un nuevo nivel de libertad en Internet utilizando servidores en diferentes países para desbloquear contenido restringido. Si bien puedes usar esta capacidad para abrir bibliotecas ilimitadas de contenido de Netflix, también te permite acceder a noticias o medios internacionales que podrían estar censurados bajo regímenes opresivos. 

Una vez que hayas descargado el software VPN, puedes asegurar un dispositivo y acceder a contenido global de forma segura y gratuita con un simple clic. Pero, ¿qué es VPN, qué significa “VPN” y cómo te protege exactamente y mantiene tu actividad en el anonimato? Si bien son extremadamente fáciles de usar, la tecnología detrás de las VPN puede ser un poco difícil de entender. Lo hemos desglosado en términos simples a continuación y tenemos algunas recomendaciones de VPN para que puedas probarlas por tí mismo.

¿Qué es un VPN y cómo funciona?

VPN Internet Norwegian

El significado de VPN es “Virtual Private Network”, o Red Privada Virtual en español. Una VPN crea un túnel seguro entre tu dispositivo (por ejemplo un smartphone o portátil) e Internet. Te asigna una nueva dirección IP anónima, redirige tu conexión a Internet a través de un servidor en su red y cifra tus datos. También enmascara tu identidad y el tráfico online de tu proveedor de servicios de Internet (ISP), autoridades gubernamentales, piratas informáticos y otros terceros.

Cuando usas Internet, hay un proceso constante de intercambio de datos entre tu dispositivo y otros en la web. Sin darte cuenta, a menudo estás dando acceso a sitios web y otros ojos curiosos a tu dirección IP real (que revela tu ubicación real), historial de navegación, información del sistema operativo, identificadores de dispositivos y mucho más. Una buena VPN garantiza que estos datos confidenciales y la actividad en línea permanezcan ocultos

Debido a que puedes elegir dónde se encuentra tu servidor, también te ayuda a usar Internet con mayor libertad al eludir la censura o desbloquear servicios restringidos geográficamente como Netflix, DisneyPlus, HBOMax y más.

¿Cómo funciona una VPN?

Conectarse a un proveedor de VPN es, generalmente, simple. Después de suscribirte a un proveedor de VPN, usualmente podrás descargar e instalar una sencilla aplicación en tu smartphone, tablet, PC o Smart TV. Con un par de clics, selecciona tu configuración de seguridad preferida y configura una conexión segura con el servidor VPN que quieras. 

Cuando se haya establecido la conexión, sucederá lo siguiente con tus datos:

  1. El software VPN en tu dispositivo cifra el tráfico de datos y lo envía (a través de tu proveedor de servicios de Internet) al servidor VPN a través de una conexión segura. Los datos pasan por tu ISP, pero están tan codificados debido a la encriptación que ya no pueden descifrarlos.
  2. Los datos cifrados de tu dispositivo son descifrados por el servidor VPN.
  3. El servidor VPN enviará tus datos a Internet y recibirá una respuesta, es decir, para ti, el usuario.
  4. Luego, el tráfico se te envía a ti después de que el servidor VPN lo cifre de nuevo.
Cómo funciona un vpn

El software VPN en tu dispositivo descifrará los datos y así podrás entenderlos y usarlos.


¿Por qué necesito una VPN?

Icono sobre por qué necesitas una VPN

Hay muchas ventajas al usar una VPN. Si bien algunas están más orientadas a la seguridad y la privacidad, como cifrar todo tu historial de navegación y descargas en línea, otras son simplemente útiles y pueden ayudarte a realizar trucos geniales como desbloquear todo el catálogo internacional de un servicio de streaming.

A continuación te contaremos algunas de las grandes ventajas de las VPN.

Ventaja 1: Anonimato online

Icono de anonimato en línea

Sin una VPN, tu ubicación e identidad se pueden rastrear fácilmente utilizando tu dirección IP. 

Tu dirección IP es única para tu conexión a Internet y puede identificar tu ubicación exacta. Es tu dirección digital, y los sitios web, los ISP, los rastreadores y los hackers pueden saber si estás en tu casa, en el trabajo o en un café en particular. También conecta tu comportamiento y actividad online contigo.

Una VPN oculta tu dirección IP y, por tanto, tu ubicación real. Cuando usas una VPN, tu tráfico de Internet se desvía a través de un túnel virtual encriptado, y tus actividades online solo se pueden rastrear hasta la IP del servidor VPN, pero ya no hasta ti y tu dirección IP real. Los proveedores de VPN confiables también tienen políticas estrictas de no registro, lo que significa que no mantienen ningún registro de tu actividad o historial de navegación, por lo que es como si tu sesión nunca hubiera existido.

Al usar una VPN, te aseguras de que los sitios web, los comerciantes, los servicios de streaming, los gobiernos y los ciberdelincuentes ya no puedan identificarte ni conocer tu ubicación real o tu actividad en línea. Conéctate a un servidor VPN en las Bahamas y, por lo que saben, ahí es donde estarías.

Ventaja 2: Protección contra hackers y gobiernos

Icon con hackers en el techo de un edificio de gobierno

Una VPN codifica tu tráfico de datos a través de fuertes protocolos de encriptación, lo que hace que interceptar y leer tus datos sea casi imposible. ¿Por qué es esto importante? Bueno, hoy en día, hay muchas partes que quieren escuchar o echar un vistazo a lo que estás haciendo en línea.

Hay muchos actores diferentes que están interesados en tu tráfico de Internet, entre ellos los gobiernos y los ciberdelincuentes.La seguridad que ofrece una VPN hace que sea mucho más difícil para ellos ver tus datos. Sin embargo, debemos mencionar que una VPN no es la solución definitiva para todos los delitos cibernéticos.

Siempre recomendamos combinar una VPN con una buena solución antivirus para que estés cubierto en todos los aspectos. Una VPN no puede proteger tu dispositivo contra enlaces maliciosos que inyectan malware, por ejemplo.

Ventaja 3: Navegación segura en redes públicas

Icono de browsing seguro

Usar una red Wi-Fi pública, como en un aeropuerto, hotel o cafetería, puede ser riesgoso. Otros usuarios en la misma red (por ejemplo, los hackers y los ciberdelincuentes que mencionamos) pueden acceder fácilmente a tus datos e información personal. Dado que no deseas que otros tengan acceso, por ejemplo, a tu inicio de sesión de correo electrónico, imágenes/archivos o información de tarjeta de crédito, es aconsejable utilizar una conexión VPN en estos puntos de acceso.

La VPN encripta todos tus datos mientras usas la red Wi-Fi pública. Un hacker solo verá material encriptado y no podrá ver ni usar tu información personal.

Ventaja 4: Combate la censura online 

Icono para evitar la censura

En muchos países los gobiernos censuran fuertemente Internet (hemos compilado guías completas sobre cómo sortear la censura en China y Rusia como solo dos ejemplos). Los países que imponen una censura estricta bloquean el acceso a ciertos servicios de Internet y sitios web. Ejemplos de aplicaciones y sitios web que a menudo se bloquean son WhatsApp, Google, Instagram, YouTube, Skype, Spotify y Facebook.

Además, los sitios web de noticias y las plataformas de periodistas a menudo también se bloquean porque se consideran una amenaza para el gobierno en ejercicio. En estos países, esta censura impacta fuertemente en la libertad de expresión de sus ciudadanos.

En algunos países occidentales, también existen restricciones online. Por ejemplo, muchas regiones bloquean el sitio web de Pirate Bay porque no quieren que sus ciudadanos descarguen contenido ilegal.Una VPN puede ayudarte a evitar la censura y las restricciones al permitirte conectarte a un servidor en un país diferente. Al hacer esto, puedes navegar online como si estuvieras en ese otro país. De esta forma, puedes obtener acceso a sitios web, servicios y aplicaciones que no están disponibles en tu propio país.

Ventaja 5: Saltar restricciones geográficas

Geographic restrictions icon

No son solo los países los que imponen restricciones en Internet. Algunos servicios en línea también restringen el acceso a tu contenido en ciertas regiones. Esto sucede con los servicios de streaming que solo tienen derechos de transmisión o licencia en ciertos países y no en otros.

Si estás de vacaciones o te mudaste a otro país, es posible que no puedas ver tu contenido habitual. Una VPN también te permitirá conectarte a Internet a través de servidores en tu país de origen, para que puedas ver tu programa favorito o acceder a sitios web bloqueados nuevamente. También funciona al revés: si quieres acceder a sitios web o servicios de streaming de otro país (por ejemplo, para ver una versión diferente de Netflix), puedes hacerlo con una VPN.

Ventaja 6: Descargas anónimas

PRECAUCIÓN

En algunos países, el uso de torrents y la descarga de material protegido por derechos de autor no autorizado es ilegal y puede acarrearte problemas legales. Asegúrate de conocer la normativa de tu país sobre torrents, o del país desde donde realizas la descarga, antes de acceder a cualquiera de los sitios de este artículo.

Por supuesto, no estamos animando a realizar acciones ilegales. Sin embargo, entendemos que las personas desean privacidad y anonimato online, no solo cuando navegan por Internet, sino también cuando cargan y descargan archivos.

Para asegurarte de que nadie sepa lo que estás descargando o cargando, puedes usar una VPN. Debido al tráfico encriptado y la dirección IP redirigida, una VPN te ayuda a descargar de forma anónima.

Ventaja 7: Un acceso seguro a la red de tu compañía

Icono de acceso seguro

Si hay algo que persiste desde la pandemia es que cada vez más empresas brindan a las personas la oportunidad de trabajar desde casa o desde donde quieran. En tales casos, una VPN de acceso remoto puede ser muy beneficiosa para permitir que los empleados se conecten a la red interna de una empresa desde cualquier lugar, de manera segura y eficiente.

Hay muchas VPN creadas especialmente para uso comercial. Si bien es posible que no sirvan para desbloquear los servicios de streaming en el extranjero, ciertamente son útiles para proteger los datos privados y confidenciales de la empresa.

Por supuesto, algunas personas pueden trabajar para empresas más pequeñas que no operan bajo estrictos protocolos de ciberseguridad. Conectarse al sistema interno de tu empresa con una VPN como NordVPN (página web de NordVPN) o Surfshark (página web de Surfshark) ofrecería la capa de protección necesaria para proteger los datos confidenciales de la empresa de personas malintencionadas.

Ventaja 8: Prevenir un archivo digital

Red triangle with white exclamation mark

Las redes publicitarias recopilan constantemente información sobre ti a través de tu tráfico online. Es posible que te sorprendas al descubrir lo que Facebook sabe sobre ti, sin mencionar a Google y Twitter. Con esta información, pueden mostrarte anuncios personalizados, pero lo que es más importante, son libres de vender esta información a un tercero.

Al cifrar tus datos con una VPN, estas redes tendrán más dificultades para recopilar información sobre ti. Lo que significa que también tendrán menos influencia en lo que ves en línea. Aunque los grandes tecnológicos siempre encontrarán formas de rastrear a los usuarios que iniciaron sesión en sus plataformas, las VPN brindan protección contra archivos digitales.

Limitaciones de un VPN: ¿Existe algún riesgo?

Una red privada virtual tiene mucho que ofrecer cuando se trata de privacidad y seguridad. Sin embargo, no es el final.Para navegar por la web de forma segura y anónima, deberás implementar algunas medidas de privacidad adicionales. Por ejemplo, aún tendrás que borrar tus cookies con regularidad. Además, también existen ciertas limitaciones para las VPN.

  • Perfiles de grandes empresas tecnológicas: supongamos que has iniciado sesión en tu cuenta de Google. Puedes estar conectado a una VPN en el otro lado del mundo, y Google aún podrá crearte un perfil como usuario de Internet. Después de todo, simplemente correlacionarán tu historial de búsqueda con la información de tu cuenta, independientemente de si cambias la dirección IP o no. Lo mismo ocurre para servicios como Facebook.
  • Rastreo GPS: hay más formas en que las compañías online pueden determinar tu identidad, de las cuales un VPN no te protege. Cuando usas Google Maps, por ejemplo, a menudo se te pide que enciendas el GPS. Esto significa que Google Maps puede ver exactamente dónde te encuentras. También hay formas más avanzadas que se utilizan para identificar a los usuarios de Internet, como las huellas dactilares del navegador. Este método utiliza la configuración de tu navegador y dispositivo para distinguirlo de otros usuarios de Internet.
  • Ralentización de Internet: además, una VPN puede ralentizar tu Internet. Tus datos deben enviarse a través del servidor VPN, lo que significa que puede llevar un poco más de tiempo llegar a donde debe estar. Sin embargo, existen varias formas efectivas de aumentar la velocidad de Internet mientras estás conectado a una VPN.
  • Bloqueos de VPN: Las VPN están prohibidas en algunos países. También hay sitios web, aplicaciones y servicios que te negarán el acceso si detectan que estás utilizando una VPN.
  • Proveedores de servicios deficientes: además, debes tener especial cuidado con las VPN gratuitas. Estas son conocidas por comprometer su seguridad y vender tus datos a terceros, lo que puede ser incluso peor que no usar una VPN en absoluto. Siempre debes hacer tu propia investigación y nunca elegir una VPN al azar. Nuestra lista de las mejores VPN del año es un excelente comienzo.

En otras palabras, una VPN mejora significativamente tu privacidad y seguridad online y es una parte vital de tus precauciones de privacidad y seguridad. Sin embargo, es importante conocer las limitaciones que tienen las VPN y las medidas adicionales necesarias para compensar estas limitaciones. 

¿Es segura una VPN?

VPN con escudo y signo de interrogación y un candado

La seguridad de VPN es un factor importante a considerar. Tu tráfico de Internet se redirige y se ejecuta a través de los servidores de tu proveedor de VPN elegido.

Entonces, la compañía proveedora de VPN podría ver todo lo que haces si quieres. Por lo tanto, es crucial elegir una VPN confiable que no guarde registros de datos de usuarios que puedan compartirse con terceros. Te recomendamos visitar NordVPN y ExpressVPN que se han sometido a múltiples auditorías independientes para demostrar que no mantienen registros de las actividades de los usuarios de VPN.

Por otro lado, muchos proveedores de VPN se entregan a prácticas de privacidad turbias y venden sus datos a anunciantes, por ejemplo. Este es especialmente el caso de muchas VPN gratuitas. Estas a menudo no son seguras porque no tienen las opciones de seguridad adecuadas (como Tuxler VPN, por ejemplo) o abusan de su dirección IP asignándola a otra persona (como Hola VPN).

Por lo tanto, es importante investigar sobre una VPN antes de usarla. Te daremos algunas recomendaciones para servicios VPN buenos y seguros más adelante en este artículo.

¿Un VPN hace más lenta tu conexión a Internet?

la VPN ralentiza la conexión de internet connection, caracol empujando un reloj

Algunas personas dudan sobre si deberían usar una red privada virtual debido a que han oído que pueden enlentecer la conexión a Internet. Es cierto que algunas VPN tienen este efecto. Después de todo, una VPN redirige tu conexión a través de un servidor remoto. Esto lleva su tiempo, por lo que podría hacer más lenta tu conexión a Internet. Sin embargo, no siempre es el caso.

Hay muchas VPN que hacen todo lo que está en sus manos para hacer que tu conexión a Internet sea lo más rápida posible (y a veces incluso más rápida a lo que estás acostumbrado). Si quieres estar seguro de que terminas con una VPN rápida, echa un ojo a nuestra investigación sobre las VPN más rápidas. Todas las VPN que recomendamos han probado que funcionan perfectamente y que causan pequeños o incluso ningún retraso. Streaming, gaming y la navegación irán tan rápido como siempre, solo que con mayor libertad, seguridad y privacidad.

Si tu velocidad a Internet se ve restringida artificialmente por tu ISP u otros, una VPN puede incluso hacer que tu conexión sea más rápida. La VPN se asegura que esta limitación ya no se te aplique, por lo que puedes usar toda la potencia de tu conexión.

es legal la VPN

Usar una VPN sí es legal, y de hecho muchos países consideran el uso de una VPN completamente legal. Sin embargo, es el uso que le des lo que determina si la actividad online que realizas es legal o no.

Por eso es que algunas personas se preguntan si es legal el uso de una VPN. Después de todo, este servicio te permite ser mucho más anónimo en línea, lo que puede ser bastante útil para hackers y delincuentes online. Si estos no pueden ser rastreados en línea, es mucho más difícil que sean castigados por sus crímenes. Aun así, esto no significa necesariamente que una VPN sea ilegal.

Al contrario: muchos organismos oficiales y negocios trabajan con VPN y recomiendan su uso. La Unión Europea, también, apoya la libertad en Internet, que es lo que una VPN te ofrece.

Realizar actividades ilegales mientras se usa una VPN, sin embargo, continúa siendo ilegal. Además, usar una VPN para actividades legales, como navegar, jugar, Netflix y YouTube, de ningún modo es un problema. 

Si usas una VPN para, por ejemplo, descargar ficheros ilegales como copias no oficiales de películas y música, sin embargo, lo más probable es que vaya en contra de las leyes locales. Mientras que la VPN te da más anonimato en línea y hace mucho más difícil que seas rastreado por funcionarios, la descarga en sí misma continúa siendo ilegal.Hay un par de países que consideran el uso de una VPN ilegal.

Si quieres saber más sobre estos países y el uso legal o ilegal de una VPN en general, puedes leer este artículo. Usar una VPN en la mayor parte del mundo (occidental) no te meterá en problemas. Al contrario, te lo recomendamos.

VPN: ¿qué es el protocolo de conexión?

Las conexiones VPN usan una conexión cifrada también llamada túnel. Hay varias formas distintas (protocolos) de configurar dicha conexión VPN. Estos protocolos se aseguran de que tus datos estén a salvo y que otros no puedan leerlos.

Ilustración de protocolos de VPN

Los protocolos VPN más comunes son:

  • OpenVPN: OpenVPN es uno de los protocolos VPN más usados. Es un protocolo de código abierto que utiliza cifrado basado en los protocolos OpenSSL y SSLv3/TLSv1. La mayoría de servicios de VPN admiten OpenVPN y está disponible para muchas plataformas distintas (por ejemplo, Windows, Mac (OSx), Android, iOS, Linux, routers). La mayoría considera que OpenVPN es la mejor opción. La única desventaja es que no funciona en Mac OS e iOS, por lo que debes usar un protocolo distinto para ello (como, IKEv2/IPsec).
  • IPsec/L2TP: este protocolo combina IPsec para el cifrado de datos con L2TP para realizar la conexión segura. La mayoría de los sistemas operativos incluyen IPsec/L2TP y es una buena opción si OpenVPN no está disponible.
  • IKEv2/IPsec: IKEv2 es un protocolo basado en IPSec. Este protocolo puede rápidamente conectar e intercambiar entre servidores. Esto lo convierte en una opción ideal para smartphones, ya que estos dispositivos tienden a cambiar regularmente entre redes Wi-Fi y redes Wi-Fi públicas. Según las mismas fuentes, IKEv2 es más rápido que OpenVPN. Aun así, a OpenVPN se le considera el mejor protocolo.
  • PPTP: PPTP (Protocolo de túnel punto a punto, en sus siglas en inglés) es uno de los primeros protocolos que estuvieron disponibles. Este protocolo contiene algunas (potenciales) fugas. Por esta razón, el uso de este protocolo solo es aconsejable si la velocidad es más importante que la seguridad. Este podría ser el caso si quieres evitar las restricciones establecidas por los servicios de streaming.
  • Softether: Softether, a diferencia de los otros protocolos VPN mencionados, no es un protocolo independiente, sino una aplicación de código abierto que funciona en diferentes plataformas y ofrece soporte para protocolos VPN como SSL VPN, L2TP/IPsec, OpenVPN y Microsoft Secure Socket Tunneling Protocol.
  • WireGuard: WireGuard es un protocolo relativamente nuevo que ha ido ganando popularidad. Se ejecuta en un kernel de Linux y tiene como objetivo lograr un rendimiento aún mejor que OpenVPN e IPsec. Aún está en desarrollo, por lo que mejor que uses OpenVPN de momento.

Si quieres saber más respecto a los distintos protocolos VPN y cómo funcionan, puedes encontrar una reseña completa justo aquí.

Cómo usar una VPN

Escudo de VPN sobre un router

El uso de una VPN es más simple de lo que parece. Debes encontrar un servicio VPN, descargar el software en tu dispositivo, configurarlo, elegir el servidor del país al que quieres conectarte y darle inicio.

La configuración es sencilla y el proveedor de VPN hará la mayor parte del trabajo. Aunque es cierto que hay VPNs más amigables para los usuarios que otras. 

Primero, necesitarás encontrar un servicio VPN que te guste. En nuestra web puedes encontrar reseñas de distintos proveedores de VPN así como algunas recomendaciones. Cuando encuentres una VPN que se ajuste a tus necesidades, te suscribes a su servicio y la descargas. 

Instalar una VPN es fácil. La mayoría de proveedores VPN ofrecen software para cualquier tipo de dispositivos y sistemas operativos. Puedes instalar un cliente VPN para Windows, Mac, iPhone, Android, y a veces Linux. Dentro del software podrás elegir qué protocolo usar y a qué servidor quieres conectarte. Con solo unos clics te conectarás al servidor.

También existe la opción de instalar una VPN en tu enrutador Wi-Fi, lo que significa que todos los dispositivos que se conecten a la VPN se enrutarán automáticamente a través de una conexión VPN segura.

¡Ahora puedes conectarte a Internet de forma segura y anónima, sin restricciones ni censuras a la que debido a tu ubicación geográfica puedas sufrir! Instalar una VPN es fácil. A continuación te contaremos cómo hacerlo en tres pasos

Empezar a usar una VPN en tres simples pasos

Si quieres empezar a usar una VPN, pero no tienes claro por donde empezar, te encuentras en el sitio correcto. Te guiaremos a través de tres sencillos pasos para que empieces:

Paso 1. Suscríbete a un proveedor de VPN fiable

Para principiantes recomendamos especialmente Surfshark o NordVPN. Probamos exhaustivamente estos proveedores y vimos que son muy adecuados para principiantes, ya que son fáciles de entender y configurar, y a la vez son muy rápidos. Más aún, estas dos VPN también te permiten asegurar múltiples dispositivos con una sola suscripción y ofrecen una garantía de reembolso de 30 días.

De esta forma, puedes probarlos durante al menos un mes completo sin quedar atrapado con una suscripción a largo plazo. Además, el uso de los enlaces y botones en nuestra web te dará un descuento con estos proveedores.

Puedes consultar las extensas reseñas en nuestra página de reseñas de VPN. También analizamos otros proveedores de VPN, por supuesto. Algunas otras impresionantes VPN son PIA, CyberGhost y ProtonVPN. Esta última también ofrece una de las mejores suscripciones gratuitas, sobre la cual puedes leerlo todo en nuestro artículo sobre los proveedores de VPN gratis.

Una vez que hayas elegido tu servicio VPN, deberás suscribirte. Crea una cuenta y asegúrate de tener a mano tu información de inicio de sesión. La necesitarás en los siguientes pasos. Como hemos mencionado anteriormente, CyberGhost y NordVPN tienen ambas una garantía de reembolso de 30 días, por lo que siempre puedes probarlas y conseguir un reembolso si no te gusta el servicio.

3 simples pasos para configurar un VPN

Si quieres empezar a usar una VPN, pero no tienes claro por dónde empezar, te encuentras en el sitio correcto. Te guiaremos a través de tres sencillos pasos para que empieces:

Paso 1. Suscríbete a un proveedor de VPN fiable

Es vital elegir un buen proveedor de VPN que sea seguro, confiable, rápido y fácil de usar. Hemos probado el rendimiento y la facilidad de uso de más de 70 proveedores de VPN.

Para principiantes recomendamos especialmente visitar las páginas web de Surfshark, NordVPN o ExpressVPN. Probamos exhaustivamente estos proveedores y vimos que son muy adecuados para principiantes, ya que son fáciles de entender y configurar, y a la vez son muy rápidos. Más aún, estas VPN también te permiten asegurar múltiples dispositivos con una sola suscripción y ofrecen una garantía de reembolso de 30 días. De esta forma, puedes probarlos durante al menos un mes completo sin quedar atrapado con una suscripción a largo plazo. Además, el uso de los enlaces y botones en nuestra web te dará un descuento con estos proveedores.

Alternativamente, hay algunos proveedores de VPN gratuitos que ofrecen una conexión VPN segura con algunas limitaciones, como funciones restringidas, límites de velocidad y límites de datos. Nuestras principales recomendaciones son visitar los sitios de Proton VPN y PrivadoVPN. Al igual que con las VPN pagas, debes ir a su sitio web y registrarte para obtener una cuenta para comenzar a usar el servicio.

Paso 2. Descargar la aplicación e instalar VPN

Ahora que te has registrado en tu proveedor de VPN preferido, simplemente necesitas descargar la aplicación VPN de este proveedor en tu smartphone Android, iPhone, tableta o PC. Ve a la web del proveedor de VPN para encontrar el software necesario. No intentes descargarlo desde una fuente distinta, ya que estas descargas suelen contener malware. Una vez que hayas descargado e instalado el software, podrás iniciar sesión.

Si deseas aprender cómo instalar una VPN en un dispositivo específico, como un smartphone o un televisor inteligente, la instalación puede variar según el tipo de dispositivo y sistema operativo. Aquí hay algunas guías populares que hemos compilado en nuestra sección Configuración de VPN:

Paso 3. Activa la aplicación VPN y empieza a navegar por Internet de forma segura y libre

Activa la VPN presionando el botón de conexión y se establecerá la conexión VPN. Tu dirección IP (y ubicación digital) se intercambiarán con una dirección IP anónima de tu elección, y tus datos y tráfico estarán encriptados y protegidos.

También puedes seleccionar una ubicación de servidor específica que puede ayudarte a evitar la censura y los bloqueos geográficos. Por ejemplo, si eres un mexicano que está de vacaciones en Europa, aún puedes ver el contenido de Netflix México conectándote a un servidor de México en tu VPN.

En general, ni siquiera notarás que la VPN está activada, ya que trabajará en segundo plano en tu dispositivo.

¡Y esto es todo! Mientras la VPN esté habilitada, podrás navegar por la web de forma mucho más segura, privada y libre.

Si quieres saber más sobre cómo instalar una VPN en un dispositivo en concreto, como un smartphone o Smart TV, echa un vistazo a nuestra sección «Configurar VPN». La instalación puede variar, dependiendo de tu dispositivo y sistema operativo. Si quieres saber exactamente cómo funciona una VPN, continúa leyendo. Te explicaremos eso y más cosas a continuación.

Las 3 mejores VPN

Si quieres empezar a usar una VPN, es tan sencillo como escoger un proveedor fiable y acceder a Internet a través de sus servidores. Hemos probado la mayoría de los mayores proveedores de VPN del momento sobre su usabilidad y calidad. La mayoría de buenos proveedores de VPN ofrecen periodos de prueba para que puedas conocer su servicio de forma gratuita. Si quieres empezar con una VPN simple, pero buena, te recomendamos ExpressVPN, NordVPN o Surfshark.

1. NordVPN: la más completa VPN

Screenshot of NordVPN website homepage with added logo in the corner

Características de NordVPN

  • Más de 5000 servidores en 59 países 
  • Lo mejor en general para la ciberseguridad y la protección de la privacidad
  • Velocidades inigualables, capacidad de desbloqueo y facilidad de uso

NordVPN es el mejor proveedor de VPN que hemos probado. Ofrece gran seguridad y privacidad sin comprometer la velocidad. Tiene aplicaciones para todos tus dispositivos y permite hasta seis conexiones simultáneas en una sola suscripción.

Las aplicaciones de NordVPN son increíblemente fáciles de usar y ofrecen opciones avanzadas, como direcciones IP dedicadas y servidores ofuscados, que facilitan eludir las restricciones geográficas, como las que impone Netflix. Por lo tanto, este servicio VPN funciona a la perfección para desbloquear Netflix y todos los demás servicios de transmisión importantes, como Disney Plus, Hulu, HBO y BBC iPlayer.

Además de eso, ofrece una garantía de devolución de dinero de 30 días, lo que significa que puedes probar el servicio y obtener un reembolso si no estás satisfecho. También tiene ofertas muy asequibles, especialmente en sus suscripciones a largo plazo.

Si estás interesado, lee nuestra reseña completa de NordVPN o consulta sus descuentos haciendo clic en el botón a continuación.

Especificaciones NordVPN
💵 Precio Desde $3,29 al mes (aproximadamente)
📱 Sistemas operativos Android, Linux, Mac, Windows, iOS
💻 Conexiones 6
💳 Métodos de pago Criptomonedas, Otros, Tarjeta de crédito
🔒 Protocolos IKEv2, OpenVPN, Wireguard
📥 Opciones de torrent Permite torrent
📅 Garantía de reembolso Garantía de reembolso
📋 Registros de conexión Sin registros
🍿 Funciona con Funciona con Netflix Funciona con HBO Funciona con Disney+ Funciona con Kodi Funciona con BBC Funciona con Torrent Funciona con Juegos

Surfshark: La mejor inversión

Captura de pantalla de la pagina de inicio de Surfshark para navidad

Características de Surfshark

  • Más de 3200 servidores en 100 países 
  • Su precio no puede ser superado 
  • Altas velocidades, conexiones rápidas y excelente capacidad de desbloqueo

Al igual que NordVPN, Surfshark es otra de las mejores VPN que hemos probado hasta ahora. Es rápido, seguro y ofrece más de 3200 servidores en 65 países. También está disponible en todos los dispositivos principales y es fácil de usar. Funciona a la perfección con servicios de transmisión como Netflix y también permite descargar torrents.

Además, Surfshark ofrece muchas funciones adicionales como el bloqueo de anuncios y la falsificación de GPS. Con todo, es una excelente opción tanto para principiantes como para usuarios experimentados.

La mejor parte es que es increíblemente asequible, especialmente si aceptas la oferta que tenemos. Si deseas probarlo, haz clic en el botón en el cuadro a continuación para visitar su sitio web. También puedes probarlo con su garantía de devolución de dinero de 30 días.

Consulta nuestra reseña completa de Surfshark para profundizar en este proveedor, o simplemente visita su sitio a través del botón naranja a continuación.

Especificaciones Surfshark
💵 Precio Desde $2.30 al mes (aproximadamente)
📱 Sistemas operativos Android, Linux, Mac, Windows, iOS
💻 Conexiones Ilimitado
💳 Métodos de pago Criptomonedas, Otros, Tarjeta de crédito, Paypal
🔒 Protocolos IKEv2, OpenVPN, Wireguard
📥 Opciones de torrent Permite torrent
📅 Garantía de reembolso Garantía de reembolso
📋 Registros de conexión Sin registros
🍿 Funciona con Funciona con Netflix Funciona con HBO Funciona con Disney+ Funciona con Kodi Funciona con BBC Funciona con Torrent Funciona con Juegos

ExpressVPN: Simplicidad y velocidad

Screenshot of ExpressVPN website page with added logo in the bottom right corner

Características de ExpressVPN

  • Más de 3000 servidores en 94 países 
  • Es mejor en general por su velocidad y simplicidad
  • Suele tener mejores capacidades de desbloqueo

Aunque es más costosa que NordVPN y Surfshark, ExpressVPN es uno de los servicios VPN más grandes y populares del mundo. Ofrece casi todo lo que podría desear en un proveedor de VPN, como más de 3000 servidores estables en 94 países, excelentes velocidades y seguridad de primer nivel.

Admite el streaming y la descarga de torrents de forma anónima y funciona en todos los dispositivos, incluidos Android, Windows, iPhone, Mac y Linux. Un punto a favor importante es que la aplicación está disponible en más de diez idiomas.

ExpressVPN aún se puede contar como uno de los servicios VPN premium más confiables que existen. Ofrece una garantía de devolución de dinero de 30 días para que puedas probar el servicio antes de comprometerte con él.

Para obtener más información sobre ExpressVPN, haz clic en el botón en el cuadro a continuación o lee nuestra reseña completa de ExpressVPN.

Especificaciones ExpressVPN
💵 Precio Desde $6,67 al mes (aproximadamente)
📱 Sistemas operativos Windows, iOS, Android, Linux, Mac
💻 Conexiones 5
💳 Métodos de pago Paypal, Criptomonedas, Otros, Tarjeta de crédito
🔒 Protocolos Lightway, IKEv2, L2TP/IPsec, OpenVPN
📥 Opciones de torrent Permite torrent
📅 Garantía de reembolso Garantía de reembolso
📋 Registros de conexión Sin registros
🍿 Funciona con Funciona con Netflix Funciona con HBO Funciona con Disney+ Funciona con Kodi Funciona con BBC Funciona con Torrent Funciona con Juegos

¿Qué proveedores de VPN existen?

icono de proveedores de vpn

Arriba te mostramos nuestros tres principales proveedores recomendados de VPN, pero hay cientos de empresas que ofrecen VPN comerciales. Simplemente escribe «VPN» en la App Store o Play Store, y verás una cantidad vertiginosa de aplicaciones VPN, la mayoría de las cuales se pueden descargar gratis. Además de eso, también hay bastantes empresas que ofrecen paquetes de VPN para empresas.

Hemos probado más de 70 proveedores de VPN para eliminar los malos servicios, ¡sin mencionar los francamente peligrosos! Puedes encontrar todo lo que necesitas saber sobre nuestras pruebas y los resultados en nuestra sección de reseñas de VPN.

¿Quieres saber si un servicio en particular vale tu tiempo? A continuación, encontrarás una selección de proveedores de VPN para darte una idea de la cantidad de servicios que existen, incluidos los enlaces a nuestras reseñas.

También indicamos bajo qué jurisdicción se encuentra cada proveedor de VPN y si el proveedor de VPN está ubicado en un país de 5, 9 o 14 Eyes (es decir, si es un país miembro de una alianza de información compartida). La jurisdicción puede tener implicaciones para la privacidad de los usuarios de VPN, ya que cada país tiene leyes de privacidad diferentes. En la práctica, esto afecta el tipo de datos de usuario que los proveedores de VPN pueden almacenar y durante cuánto tiempo necesitan almacenarlos.

Teniendo en cuenta la privacidad, lo ideal es utilizar una VPN que no registre ni rastree nada de tus actividades en Internet.

Proveedores
de VPN
Jurisdicción
(País)
Jurisdicción
(Alianza de países
para el intercambio de datos)
NordVPNPanamaNO
SurfsharkIslas Vírgenes BritánicasNO
ExpressVPNIslas Vírgenes BritánicasNO
CyberGhostRumaniaNO
Private Internet AccessEstados Unidos5 eyes
MullvadSuecia14 eyes
TunnelBearCanada5 eyes
PrivateVPNSuecia14 eyes
Proton VPNSuizaNO
GOOSE VPNPaíses Bajos9 eyes
IPVanishEstados Unidos5 eyes
PureVPNHong KongNO

Esta es solo una pequeña selección de todos los proveedores de VPN disponibles. Hay algunas VPN realmente buenas en el mercado, muchas VPN mediocres e incluso VPN malas, engañosas o incluso peligrosas.

En VPNOverview analizamos los desarrollos en la industria de las VPN, leemos informes de auditorías independientes y supervisamos las demandas que involucran a los proveedores de VPN.

Desafortunadamente, bastantes proveedores de VPN se han caído de su pedestal a lo largo de los años. Esto podría deberse a que las demandas demostraron que guardaban registros de usuarios en secreto (HMA, PureVPN e IPVanish, por mencionar algunos). Además, también hay algunas VPN que están vinculadas a gobiernos cuestionables.Por lo tanto, elegir una VPN confiable es imprescindible. Después de todo, rediriges todo tu tráfico de Internet a través de ella. Debes poder confiar al 100 % en las buenas intenciones y la integridad del proveedor de VPN que elijas.

Proveedores de VPN para empresas

icono de VPN para negocios

Además de las VPN para consumidores, también existen soluciones de VPN para empresas. Las grandes empresas y los gobiernos pueden usar estas soluciones VPN para permitir que los empleados y otras personas autorizadas accedan a la red de forma remota.

A continuación te mostramos una pequeña selección de proveedores populares de VPN para empresas:

  • Perimeter81
  • NordVPN Teams
  • Cisco AnyConnect
  • FortiClient
  • Pulse Connect Secure
  • Citrix
  • GlobalProtect
  • Sentry
  • Zscaler
  • Netmotion
  • Twingate

¿Por qué es importante la seguridad online?

Quizás te estés preguntando si realmente es necesario el uso de una VPN. Bueno, una VPN ofrece más anonimato, seguridad y libertad en línea. Esto es más importante que nunca, porque una parte cada vez mayor de nuestras vidas se desarrolla online. Hacemos nuestras operaciones bancarias, nos mantenemos en contacto con amigos, revisamos nuestros registros médicos y trabajamos en línea.

Es importante que toda esta información sobre ti se mantenga segura. No dejarías tus facturas bancarias tiradas en la calle, por lo que deberías tener el mismo tipo de precaución cuando se trata de tus datos en línea.Si no proteges tu conexión a Internet, corres el riesgo de que los piratas informáticos, los gobiernos, tu proveedor de Internet, los sitios web, tu empleador y otros descubran más sobre ti de lo que te gustaría. Una VPN protege tus datos de todos estos grupos.

Encrypted VPN Tunnel bounce spanish

La mayoría de la gente sabrá que las cosas que comparte online, por ejemplo en Facebook o Instagram, pueden perseguirlo por el resto de su vida. De la misma manera, todo lo que haces online puede tener un efecto duradero. ¿Qué pasa si un hacker puede ver dónde haces tus finanzas? ¿O qué sucede si tu empleador sabe que pasas tu tiempo en las redes sociales durante las horas de trabajo?

Es posible que una VPN no ofrezca garantías completas de que nunca serás hackeado. Sin embargo, una VPN reducirá considerablemente la posibilidad de que alguien pueda ver tus datos personales, el historial del navegador y otras actividades en línea.

Consideraciones finales acerca de qué es una VPN y cómo funciona

Una VPN (Red Privada Virtual en sus siglas en inglés) es una conexión segura entre tú e Internet. Proporciona a sus usuarios más privacidad, seguridad y libertad en línea

Hay varias razones principales por los que la gente pueda querer usar una VPN:

  • Serás más anónimo online.
  • Estarás más seguro en línea y tus datos estarán mejor protegidos.
  • Podrás saltarte la censura y los bloqueos geográficos.

En su mayor parte, el uso de VPN es seguro y legal. Sin embargo, a veces es posible que no puedas acceder a ciertos sitios web y aplicaciones a través de conexiones VPN. Además, algunos países prohíben el uso de VPN y puedes tener problemas si se descubre que estás usando una.

Al mismo tiempo, debes tener cuidado al elegir una VPN porque hay muchas compañías sospechosas que comprometen tu privacidad con el pretexto de brindarte su servicio. Por lo tanto, es importante investigar antes de registrarse en cualquier VPN.

Algunos servicios premium que recomendamos son:

Estas VPN ofrecen todas las funciones que necesitas por solo unos pocos dólares al mes. Incluso puedes aprovechar sus garantías de devolución de dinero de 30 días para probar el servicio antes de comprometerte con él.

Si el dinero es un problema, también hay algunos proveedores gratis y confiables, como las versiones gratuitas que puedes encontrar en las páginas web de ProtonVPN y PrivadoVPN.

Sin embargo, vienen con funciones limitadas en comparación con los servicios pagos.

Preguntas frecuentes sobre qué son las VPN, cómo usarlas y sus ventajas y desventajas

Si tienes una pregunta apremiante sobre las VPN, tal vez podamos ayudarte. Simplemente haz clic en una de las preguntas a continuación para ver la respuesta. ¿Tienes preguntas que no se responden en esta lista? ¡Deja un comentario en este artículo y te ayudaremos tan pronto como nos sea posible!

¿Cuánto cuesta una VPN?

Hay una gran diferencia de precio entre los diversos proveedores de VPN. Esto dificulta el dar una respuesta clara a esta pregunta. Podríamos decir, mirando a los mejores proveedores de VPN, que la mayoría te costarán entre 2 y 7 dólares al mes si tu suscripción es para un período de tiempo largo. Si eliges suscribirte para un período de tiempo más corto, tienes más control sobre la cancelación, pero sueles pagar alrededor de unos 12 dólares al mes en los proveedores VPN más conocidos.
También hay VPN gratuitas. No pagas por ellas, obviamente, pero pueden aplicar límites de datos o de velocidad. También hay un buen número de proveedores VPN gratuitos que abusan de tus datos o los venden a otros. Siempre lee nuestras reseñas de VPN para ver si se ajustan a tus necesidades.

¿Debería usar una VPN gratuita?

Hay muchas VPN gratuitas en Internet. Sin embargo, no todas estas VPN son de fiar. Algunas apps gratuitas no aseguran demasiado bien tu conexión, mientras que otras incluso instalan malware en tu dispositivo. Asegúrate siempre de usar una VPN que ofrezca un servicio gratuito en el que puedas confiar, como Hide.me o ProtonVPN. Desafortunadamente, incluso las buenas VPN gratuitas suelen tener límites de datos o velocidad.

¿Cómo activo mi conexión VPN?

Si quieres empezar a usar una VPN, primero necesitas una cuenta VPN. Elige un servicio VPN fiable y contrata una suscripción con ellos. Instala el software en tu dispositivo y activa la aplicación VPN. En la mayoría de casos, solo debes presionar el enorme botón de encendido que te muestra la app o el tablero de control para iniciar la conexión VPN.

¿Qué es una VPN?

Una VPN es una conexión segura entre tú e Internet. Esta conexión se envía a través de un servidor VPN externo, lo que significa que tu dirección IP, ubicación y tráfico de datos permanecen ocultos. Más aún, a menudo podrás elegir entre distintas ubicaciones de servidores, permitiéndote acceder a la web cómo si estuvieras en un país distinto. De esta forma, una VPN te proporciona un aumento de la privacidad, seguridad, y libertad en línea, acompañado de todo tipo de nuevas posibilidades.

¿Cómo funciona una VPN?

Una VPN crea un túnel VPN cifrado entre tu dispositivo e Internet. Todo tu tráfico en línea se envía a través de este túnel, lo que significa que nadie al otro lado podrá ver que estás haciendo. La VPN también altera tu dirección IP cambiándola por la dirección IP del servidor VPN que estés usando. Además, tu ubicación ya no será visible para cualquiera en Internet. El túnel VPN cifrado puede mantener tus datos seguros, ya que usa protocolos de cifrado del más alto nivel.

¿Puedo usar una VPN para ver Netflix?

Una buena VPN te permitirá ver películas y series de Netflix que normalmente solo estarían disponibles en distintos países. La versión estadounidense de Netflix, por ejemplo, tiene una biblioteca mayor que las versiones de muchos países, incluyendo España, México y Argentina. Con el servidor estadounidense adecuado proporcionado por la VPN correcta, por ejemplo ExpressVPN, podrás acceder a miles de series y películas en Netflix.

Deja un comentario

4
comentarios
  1. jesus b.

    hola buenas tardes, en tu articulo no nombras ninguna vpn de los antivirus mas comunes como Norton o Kaspersky.. hay alguna razon en especial que considere que las vpn ofrecidas por estas grandes empresas no son tan buenas como las del tu top five?? gracias

    • David Janssen VPNOverview.com

      ¡Hola! Es cierto que (aún) no hemos incluido VPN ofrecidas por estas empresas de antivirus en nuestro top 5. Esto es debido a que consideramos que los servicios VPN especializados como Surfshark y NordVPN tienden a funcionar un poquito mejor, y también suelen estar más enfocados hacia la privacidad. Sin embargo, esto podría cambiar en el futuro, ya que todos estos servicios están en continuo crecimiento y cambio. Si las VPN proporcionadas por proveedores de antivirus se ponen las pilas, ¡puedes estar seguro de que eso se verá reflejado en nuestras reseñas!

  2. Ernesto

    Buenos días. Estoy probando en mi smartphone (Android) Nordvpn. Quería preguntarles si es recomendable tener siempre activada la VPN. Con la VPN activada se cifra también la información y datos relativos a el resto de aplicaciones instaladas ( app bancarias, Telegram, WhatsApp, etc) o sólo la relativa a la navegación por Internet? Si vivo en España y utilizo la VPN con servidores en España, estoy igual de protegido que si elijo servidores de otros países? Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo que hacen

    • David Janssen VPNOverview.com

      Es recomendable tener una VPN activada todo el rato. Esto cifrará todo tu tráfico de Internet, incluidas las aplicaciones que hacen uso de Internet. Sin embargo, si usas una extensión VPN para el navegador, esta solo cifra el tráfico del navegador. El servidor que elijas no afecta a cuanta protección recibes. Estarías tan seguro usando un servidor español como cualquier otro.

Deja un comentario